Notas
Política, Datos e Internet, caso: Venezuela
En tiempos de crisis comunicacional es bueno saber un poco más sobre el uso de Internet. El pasado 13 de febrero, la empresa estatal de telecomunicaciones pasando por encima del artículo 57 de la Constitución nacional bloqueó el acceso a imágenes difundidas a través de la red social Twitter. Ante lo sucedido, los usuarios empezaron a publicar formas de saltar este bloqueo, el uso de proxy podría hacerse común en estas situaciones. Yo empecé a usar Hotspot Shield, fácil de instalar solo dura 3 días en su versión gratuita y soporta varios...
read moreLaicismo, Estado y Redes Sociales
Mi país, Venezuela, ha pasado por más de cinco importantes constituciones, algunas reformas y un sistema legislativo tan complejo como vulnerable. Mientras más grande es el sistema, más corruptible es. En pleno siglo XXI tanto políticos como ciudadanos han aprendido la importancia de las redes sociales, y si no, pues es importante conocer el caso de la Primavera Árabedonde el uso de estas ayudó a los ciudadanos a concentrarse a defender sus derechos. En conocimiento de esto, cualquier venezolano, según el artículo 57 de la...
read more“Una formación ética sólida hace que el periodista valore el papel que le toca representar en la sociedad”
La Real Academia Española define el verbo leer como: Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados. Pero ¿qué comprende realmente el hábito de la lectura? María Venegas, en su libro Promoción de la Lectura en la Biblioteca y en el Aula establece que Leer debe entenderse como parte del aprendizaje total del lenguaje… Leer es interpretar la palabra escrita y comprender su mensaje. Por su parte, Mortimer Adler en su obra Cómo Leer un Libro asegura que En la actualidad vivimos inundados...
read moreLa Universidad Venezolana y El Modelo de Gestión Organizacional
En la actualidad, la Real Academia Española define el término Universidad como: “Institución de enseñanza superior que comprende diversas facultades, y que confiere los grados académicos correspondientes. Según las épocas y países puede comprender colegios, institutos, departamentos, centros de investigación, escuelas profesionales, etc.”[1] Históricamente las universidades vienen del mundo antiguo, escuelas de filosofía ateniense, escuelas de Alejandría, escuelas Brahmánicas. Para la Edad Media, la educación impartida se basaba en el...
read morePeriodismo vs. Libertad *
La Real Academia Española en su más reciente edición define el término Periodismo como “Captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades.” Por otro lado y de una manera más didáctica Fernando Savater plantea en su libro Ética para Amador que Libertad es decidir, pero también, “darse cuenta de que estás decidiendo”. Libertad en términos generales ha sido mal entendida como hacer lo que se quiere, sin embargo, debe mantenerse el principio de que la Libertad termina cuando...
read moreHistorias de la Cuarta, ¿ejemplos para la Quinta?
La cultura democrática venezolana, a pesar que actualmente esté desgastada, durante mucho tiempo dio ejemplo al resto del mundo. ¿Qué pedían los votantes? casa y empleo, ¿qué le daban los políticos? algo parecido a lo que se les pedía. Actualmente, la Misión Vivienda parece ser la salida más viable al déficit habitacional que padece el país, aunque cómo no serlo si se le coloca la soga al cuello al capital privado a cambio de construcción de viviendas que el gobierno es incapaz de resolver… aunque de eso se hablará en otra oportunidad....
read moreMakled vs. Chávez: ¿Quién lleva las de perder?
Tras la detención del supuesto narcotraficante Walid Makled por parte de la justicia colombiana y su consiguiente traslado a territorio venezolano la ola de rumores no ha parado. Makled, apodado “El Turco” o “El Árabe” fue apresado por la justicia colombiana en agosto de 2010 por sus supuestos nexos con el narcotráfico, ubicandolo como unode los tres narcotraficantes más buscados del mundo. También se le añaden los cargos de la utoría intelectual de los asesinatos del periodista Orel Sambrano en 2009, el veterinario...
read moreOndas hertzianas en la vida diaria
Actualmente el hecho de prender la radio para actualizarnos, escuchar música o simplemente entretenernos lo vemos como algo sencillo, pero no siempre fue así. Fue en 1873 cuando el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que servirían años después como la base de la radio. Casi dos décadas más tarde, en 1888 el físico alemán Heinrich Hertz descubrió las radioondas. En 1895 el italiano Guillermo Marconi construyó una aproximación al primer sistema de radio, y en 1901 logró enviar señales a la otra...
read moreRedes sociales para seres sociables
En un mundo cambiante como el nuestro, donde todo se renueva, evoluciona y vuelve a cambiar, el periodismo como ciencia social no se queda atrás. Es este mismo mundo cambiante y acelerado el que ha favorecido e incrementado la labor del periodista actual. Para nadie es un secreto que internet ha llegado a ocupar un lugar muy importante en nuestras vidas, en la actualidad, el estar informado no sólo es ver o escuchar su noticiero de preferencia, o leer el periódico más cotizado, esto es sólo una parte de ello. Con el surgimiento de las redes...
read moreEl Verdadero Periodista; Entre el Oficio y la Profesión *
La Real Academia Española nos ofrece definiciones muy bien diferenciadas de lo que es Profesión y lo que es Oficio; definiendo el primero como facultad que ejerce alguien y por lo cual recibe retribución, y el segundo como una ocupación habitual. Partiendo de estas claras diferencias se puede construir un concepto más preciso de lo que es actualmente el periodismo. Las primeras personas que ejercieron el periodismo lo hicieron empíricamente a manera de oficio, era parte de su vida y más allá de verlo como algo laborioso, lo trataban con...
read more